
La presidenta de México habló sobre acuerdos con empresarios del acero, investigaciones en Teuchitlán, apoyos del Infonavit, compromisos con maestros y avances en la reforma energética.
En la Mañanera del Pueblo del día de hoy, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la reunión que tuvo con empresarios del acero en Monterrey el jueves 20 de marzo.
«revisar, en caso de que no podamos modificar este acuerdo con EEUU, cuáles son las medidas que nosotros tendríamos que hacer, tomando en cuenta toda la cadena del acero, para afectar lo menos posible a la gente y afectar lo menos posible al sector», reveló de los acordado.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que el jueves 20 de marzo se abrió a la prensa y a los colectivos el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y reiteró que la Fiscalía General de la Repúblca (FGR), realizará la investigación
«a partir de lo que puede recuperar de la fiscalía estatal».
«nosotros hemos decidido dividir en dos temas: 1) el tema de desaparecidos y lo adicional lo que tenemos que hacer como Gobierno federal y en general como Estado mexicano para prevenir y evitar que ocurra este delito, para sancionarlo dentro del marco de la ley y poder seguir, junto con los familiares, buscando a las personas desaparecidas; 2) Cómo fue creciendo esta historia del campo de exterminio, quiénes fueron los que hablaron por primera vez de esto», explicó además.
«Tiene que hacerse la investigación en Teuchitlán, Jalisco, a fondo, y eso le toca ahora a la FGR, con la información que le dé la fiscalía estatal», refirió la presidenta,.
En ese mismo sentido hizo un llamado a los medios de información a que cada uno de los que fueron a ese lugar, de los periodistas, más allá de la situación de las víctimas, de los familiares, de los colectivos, que diga qué vio con responsabilidad, solcitó.
Explicó que no existía una sola base de datos en México de huellas digitales por lo que dada esa situación que vive México es importante que se desarrollen bases de datos para la identificación de personas, además, dijo que en el sexenio pasado se hizo un trabajo muy importante para poder unificar los registros civiles de todo el país, por los registros civiles son una atribución de los estados.
Recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se hizo una revisión de la lista de personas desaparecidas en todas las bases de datos a las que se podía acceder dentro de la ley» además, memoró que con ese cruce de datos se localizaron a muchas personas que se encontraban en estatus de «desaparecidas».
Adelantó que pronto se presentará el Programa Integral para la Zona Oriente del Estado de México, el cual incluye obras de agua potable, drenaje, alumbrado público, repavimentación, senderos de paz, seguridad y vivienda, ´pr lo que informó que en esos municipios ya se entregaron 100 mil apoyos para el mejoramiento de vivienda.
Sobre las declaraciones del presidente de El Salvador sobre la seguridad en México, Sheinbaum dijo que no va a entrar en debate con Bukele, presidente de El Salvador.
«podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso. Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto es la característica de la diplomacia, entonces respeto para nuestro país».
DEL INFONAVIT
La presidenta dijo que el Infonavit apoyará a los derechohabientes que fueron víctimas de fraudes en administraciones pasadas, además, reiteró que antes el Consejo de Administración del Infonavit no permitiría que la ASF realizará auditorias al Instituto, por lo que se vendía la misma casa varias veces e, incluso, se dieron préstamos a empresas para construir casas «que nunca se construyeron».
DEL ISSSTE
La presidenta hizo un llamado a las maestras y los maestros de México, para «que nos ayuden a difundir esto que es el compromiso que yo he hecho con ellos»:
1) Retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el 7 de febrero de 2025
2) Establecer un programa para congelar, disminuir con quitas, o condenar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del FOVISSSTE
3) Detener el incremento en la edad mínima de jubilación
4) La promoción, el reconocimiento y el ingreso de los maestros.
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
La presidenta destacó que «por primera vez en las leyes secundarias de la reforma energética aparece la ‘justicia energética’ como justicia social», además, informó que en esta materia «este año hay dos acciones particulares que estamos tomando:»
1) Un programa de estufas eficientes de leña que va a iniciar en Michoacán
2) Programa de Electrificación Rural, el cual ya comenzó en Durango.