NacionalSalud

Presenta Salud a Claudia Sheinbaum información relevante del sarampión y tosferina 

Marzo 18, 2025

Por Norma Ramírez 

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, presentó el  panorama epidemiológico de sarampión y tosferina en el país, con 39 casos en Chihuahua y 4 en Oaxaca, así como el esquema de vacunación.

Mencionó que el sarampión es una enfermedad febril que produce lesiones en la piel, es uno de los virus que se disemina mucho más rápido es altamente contagioso pero es prevenible con la vacunación, su transmisión empieza 4 días antes y 4 días después de que aparecen el exantema la urticaria, se transmite por gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose o estornuda y tiene un periodo de incubación entre 7 y 21 días.

David Kershenobich, destacó los síntomas que es la aparición de las ronchas que empiezan en la cabeza se distribuyen después al cuerpo tienen fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y aparecen unas manchas en los labios en la boca factores de riesgo para tener sarampión.

Señaló las formas de contagio esto puede ser por no estar vacunados, las bajas coberturas de vacunación, viajar a países donde hay brotes como por ejemplo actualmente en Estados Unidos, desnutrición; dijo que este es el cuadro clínico de una persona que tiene sarampión.

 En el estado de Chihuahua se han detectado 39 casos desde Texas y en Oaxaca 4 casos, provenientes de Lagos

La recomendación que hacen para  fortalecer el programa de vacunación a nivel nacional, que se vacunen ya que se  dispone de suficientes dosis para cubrir las necesidades del país, ahora se recomienda la aplicación de dos dosis de vacuna.

Mientras que la tosferina es una enfermedad aguda que afecta a las vías respiratorias y es causada por una bacteria llamada bordetella pertussis, su transmisión se hace al toser, estornudar y los síntomas más importantes son ataque de tos principalmente y la presencia de dificultad para respirar espasmos.

Los niños son los más susceptibles con la tosferina porque al estar acostados y tener un ataque de tos pueden tener espasmo y dificultad respiratoria que los pone en peligro de fallecer, los factores de riesgo son la edad, la inmunidad residual a la vacuna y el uso de antibióticos en la fase temprana, cuando alguien empieza no debe de recibir un antibiótico hasta que no se demuestra que tiene tosferina.

El porcentaje de contagio en el país es bajo, es menos de 1% de tal manera que el número de casos que se ha detectado es menos de 300.

Se recomienda para la vacunación contra la tosferina, las niñas y niños deben de recibir la vacuna hexavalente que es a los 2, 4 y seis meses, posteriormente reciben su siguiente dosis a los 18 meses.

 El funcionario adelantó que se reanudaron las Semanas Nacionales de Vacunación en la cual se aplicarán 14 vacunas a la población en general.

El gobierno mantiene vínculos con un grupo de expertos para mantener contenidos el sarampión y la tosferina y se han hecho dos avisos epidemiológicos para los procesos de vacunación.

Se tiene una remesa de 4.4 millones de cartillas de vacunación, una herramienta elemental para tener la referencia de la aplicación de las vacunas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba