
Día del Amor y la Amistad con Mensajes de Fuerza: La presidenta Claudia Sheinbaum aborda temas de soberanía, comercio, y turismo, destacando la importancia de la colaboración sin subordinación con Estados Unidos.
Iniciativas de Reforma y Designaciones Estratégicas: La mandataria revela nuevas iniciativas de ley en inteligencia e investigación, y anuncia importantes nombramientos para fortalecer las instituciones mexicanas.
México, Potencia Turística en Auge: Datos sobre el impresionante crecimiento del turismo en México y los esfuerzos para fortalecer la conectividad y recaudación aduanera, además de la política turística del país.
14 de febrero de 2025.
Hoy 14 de febrero, día del amor y la amistad, nuestra estimada y por el pueblo amada presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el 13 de febrero envió una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene EEUU con México en el caso del acero y del aluminio, lo que significa que Estados Unidos exporta más aluminio y acero a México de lo que le importa, además, reiteró, como es de su costumbre, que la soberanía no es negociable.
Sobre la iniciativa de reforma de ley en materia de inteligencia e investigación, nuestra presidenta explico:
«obliga a que las distintas instituciones del Estado mexicano compartan información y, al mismo tiempo, que formalmente, a partir de la ley, se pueda solicitar información a las distintas instituciones».
«lo que estamos dando es la coordinación de la inteligencia e investigación de nuestro país, del Estado mexicano, a la SSPC, y la coordinación de distintas instituciones para permitir la judicialización de casos como apoyo a la FGR y a las Fiscalías estatales», dijo además.

La Jefa de Estado adelantó que Tatiana Clouthier entrará formalmente en marzo para dirigir el Instituto de Mexicanos en el Exterior.
«nos ha estado ayudando mucho desde fuera del Gobierno, en la protección de nuestros hermanos», en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum también confirmó que Rafael Marín Mollinedo asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México, además, explicó que es necesario aumentar la recaudación de las aduanas para el erario público, por lo que Marín Mollinedo tendrá al tarea de coordinar el esfuerzo para tener más recaudación en las aduanas.
Sheinbaum Pardo explicó que la soberanía no es negociable y que la relación con EEUU es de coordinación sin subordinación, además precisó que Estados Unidos comparte información con el Gobierno de México, como parte de actividades que se realizan desde hace tiempo, también señaló que esto se realiza dentro del marco de la Constitución y de nuestras leyes.
Explicó que se privilegia el comercio con quienes tenemos tratados comerciales, por lo que se prioriza la relación comercial con EEUU y Canadá, además, detalló que el Plan México plantea sustituir una parte de las importaciones que tenemos de China para producirlas en México, porque nuestro déficit comercial con China es amplio.
Sobre la declaratoria de organizaciones terroristas de los grupos del crimen organizado por parte del Gobierno de EEUU, Sheinbaum Pardo dijo que dcha declaratoria tiene que pasar por el Senado de ese país.
Fue clara y objetva al explicar que México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en EEUU, por lo que si el Gobierno de EEUU llegara a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas:
«tendríamos que ampliar la demanda en EEUU, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de EEUU que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de EEUU, pues entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al Decreto», además, reiteró que «nosotros no vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía», adelantó.
Nuestra presidenta reiteró que cualquier agente de las agencias de estadounidenses que esté en México tiene que tener un permiso otorgado por la SRE, y detalló que los gobierno de México y Estados Unidos comparten información bajo protocolos y acuerdos de entendimiento.
«en el espacio aéreo internacional o de su territorio y si tienen alguna información pues la tienen que compartir con México necesariamente», aclarando que los vuelos que realizan los aviones militares de Estados Unidos los hacen .
Sheinbaum Pardo informó que hoy viajará a Veracruz (en un vuelo comercial) y detalló que visitará ASIPONA para conocer las inversiones que ahí se realizarán, además, reveló que uno de los proyectos que tiene el Gobierno de México es mejorar la conectividad desde Yucatán hasta Nuevo Laredo.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, explicó que México es una potencia turística en el mundo.
Datos:
México es el 6° país más visitado del mundo
México es el 1er lugar en recursos naturales
México es el 5° lugar en recursos naturales
El turismo en México tiene una participación en el PIB nacional de 8.6%
El PIB turístico aumentó 4.4% en 2023 con respecto de 2022
El turismo en México generó 4.9 millones de empleos al tercer trimestre de 2023
El turismo en el país es el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres
1 de cada 10 personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022 a partir del turismo
En tal sentido nformó que México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024, un 15.5% que en 2023.
Dijo que la derrama económica por el turismo internacional fue de 32,956 mdd, lo que representa un aumento de 7.4% con respecto a 2023. Así mismo El turismo en México tiene un superávit de 21,632 mdd en el saldo de la balanza de visitantes internacionales.
Según se desprendó esta es la Política Turística de México:
Ejes transversales:
Sostenibilidad
Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres
Innovación pública para el desarrollo tecnológico
Derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas
Pilares de la Política Turística de México
Gobernanza
Diversificación para mejorar la oferta
Promoción de nuevos destinos y experiencias
Los Pilares de la Política Turística de México buscan la prosperidad compartida, llevar la grandeza de México a todo el mundo
También informó que con la Política Turística de México se busca que el país llegue a ser el 5° país más visitado del mundo, además, dijo que del 28 al 1 de mayo se realizará el Tianguis Turístico México – EUA.
Baja California: Rosarito – Tijuana – San Diego, California
32 estados confirmados
Nuevo formato de comercialización, logrando un ahorro de 20 MDP
787 compradores de 21 países
Ventanas a México: Festival del Taco Evento Gastronómico – Cultural de México en San Diego Punto México en Consulado General de México en San Diego Activaciones en Valle de Guadalupe
En este tema nuestra presidenta Claudia Sheinbaum informó que el turismo internacional en 2024 aumentó 15% con respecto a 2023, además, detalló que los estadounidenses son el primer lugar de turismo internacional en México, seguidos de los ciudadanos canadienses. «Hay mas de un millón de estadounidenses viviendo en nuestro país», refirió.
Decreto: iVcente Guerrero
La presidenta Sheinbaum firmó el Decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como el día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano, quien decretó la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829, convirtiéndose en el primer mandatario en abolir la esclavitud en América.
De la SCJN nuestra presidenta dijo que la resolución de la SCJN del 13 de febrero «ue muy interesante.
«regresa a los jueces de amparo las suspensiones que otorgaron, pero establece claramente que en materia electoral no hay suspensiones».
Además, explicó que la Corte reconoció que es un tema electoral, que las sanciones, incluso, que habían impuesto a unos servidores públicos no son procedentes.
«El pueblo de México vamos a hacer historia, porque por primera vez en México y quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados, ministros», sentenció.
De los inmgrantes en Estados Unidos nuestra presidenta dijo que el Gobierno de Estados Unidos realiza vuelos de deportación directos a distintos países, e informó que por su parte planteamos que, por razones humanitarias, si están en la frontera nosotros podemos recibir a personas que no son mexicanas y que podemos, principalmente, si ellos lo desean, ayudarles a llegar a sus países, además, detalló que desde el 20 de febrero, México ha recibido a 13,455 personas, de las cuales 10,485 son mexicanos y 2,970 son extranjeros.
Así msmo secinfrmó que el IMSS ha generado 391 números de seguridad social y se han facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos con el programa con la iniciativa privada
La Doctora Sheinbaum Pardo reveló de la carta de respuesta de Google señaló:
«esencialmente lo que dicen es que ellos frente a decretos de los países ponen el nombre y que si eso es distinto en otro país, entonces ponen dos nombres», además, refirió que el decreto de EEUU con respecto al nombre del Golfo de México, es sólo para su plataforma continental.
Sobre las declaraciones del senador Ricardo Anaya contra la reforma al Infonavit.
«este hombre todavía tiene muchas cosas que aclarar».
«es falso lo que dicen los panistas en general, no solamente en el caso del Infonavit, sino en general, hay mucha hipocresía», explicó.
«se la pasaron diciendo que ellos estaban a favor de los programas sociales [y] después de la elección el presidente del PAN estaba diciendo que ellos siempre habían estado en contra de los programas sociales, que su error fue haber dicho que estaban a favor», recordó de la campaña presidencial de 2024.
Explicó que la reforma al Infonavit «tiene el objetivo de recuperar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos de manera transparente y honesta», además, detalló que «los fondos del Infonavit o son para vivienda o los puede retirar el trabajador si no ha ejercido ese derecho cuando se pensiona» y denunció que «esos fondos no eran auditados».
Nuestra presidenta informó que Nissan «tiene una planta grandísima en Aguascalientes» y la mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional, además, explicó que si Nissan cierra esa planta «perdería el mercado nacional».
Fotos copia de pantalla.