CulturaYucatán

Mohamed El Khatib emociona al público yucateco con su obra “Finir en Beauté”

Mérida, Yucatán, a 27 de octubre de 2025

El dramaturgo franco-marroquí presentó un conmovedor monólogo sobre la pérdida y la memoria, en el marco del Otoño Cultural 2025 y del programa Transversales, Encuentro de Escena Internacional Contemporánea.

El reconocido dramaturgo de origen franco-marroquí presentó una función especial en el marco de esta magna fiesta del arte y la creatividad, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), como parte de “Transversales, Encuentro de Escena Internacional Contemporánea”, en colaboración con Teatro Línea de Sombra y la Embajada de Francia en México.

El Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), consolidó su proyección internacional con la presentación, este fin de semana en el Teatro Armando Manzanero, del escritor y director Mohamed El Khatib, quien ofreció el performance “Finir en Beauté” (Morir en belleza), una pieza que aborda el duelo y la memoria desde una mirada profundamente humana y poética.

Asistentes siguiendo atentamente la performance, que aborda el duelo y la memoria a través de una narrativa íntima y universal. #TeatroArmandoManzanero #ArteEscénico #CulturaYucatán #Sedeculta #Transversales

La presencia del dramaturgo en el Otoño Cultural 2025 reafirmó el compromiso de la Sedeculta con la difusión en Yucatán de producciones escénicas de alcance global, que amplían y democratizan la oferta cultural y artística del estado, ofreciendo acceso gratuito para todo público.

El montaje Finir en Beauté (Morir en belleza) formó parte del programa “Transversales, Encuentro de Escena Internacional Contemporánea”, producido por Teatro Línea de Sombra, en colaboración con la Sedeculta y con el apoyo de la Embajada de Francia en México, e incluyó un taller impartido por el dramaturgo en el Centro Cultural del Mayab.

Transversales permitió, además, generar un espacio de diálogo y aprendizaje mutuo entre artistas locales e internacionales, con la participación de creadoras y creadores de España, Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá y México, durante las actividades realizadas en septiembre pasado.

El artista interactuó con creadores locales, fomentando el diálogo y el intercambio internacional en el marco del encuentro «Transversales». #TallerArtístico #IntercambioCultural #CentroCulturalDelMayab #Formación #EscenaInternacional

En la obra, el dramaturgo Mohamed El Khatib comparte con el público una experiencia íntima y universal: la muerte de su madre, ocurrida en 2012, transformándola en un monólogo autobiográfico que entrelaza la memoria, la herencia familiar y la reflexión sobre la pérdida, a través de un discurso escénico profundamente conmovedor y catártico.

Apoyado únicamente en una libreta que guarda sus memorias, el autor reflexiona y documenta de forma poética los sucesos derivados del diagnóstico de cáncer de su madre y el proceso de aceptación ante el final de su vida, en un acto escénico que trasciende lo personal para conectar con lo colectivo.

“Finir en Beauté” se presenta como una propuesta que plantea que la memoria y el dolor forman parte de la vida cotidiana, expresándolos en escena mediante archivos personales, entrevistas, correos electrónicos, videos y audios, que construyen una memoria viva y, a la vez, una forma de ausencia.

Asimismo, a través de estos materiales, El Khatib establece un vínculo directo con el público, al distribuir copias del acta de defunción de su madre, lo que permite a las y los asistentes empatizar con su historia y sentirse parte del acto escénico.

Con esta presentación, el Otoño Cultural 2025 enriqueció su programación con una de las voces más innovadoras del teatro contemporáneo y reafirmó su papel como un puente de diálogo entre el arte actual, el patrimonio cultural y las tradiciones que dan identidad a Yucatán.

El festival continuará durante este mes y noviembre con proyecciones gratuitas del 44 Foro Internacional de Cine en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, además de presentaciones de teatro, música, artes vivas y danza, tanto en Mérida como en diversos municipios del interior del estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba