
Septiembre 17, 2025
Por Norma Ramírez
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, anunció que el segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro), en todo el país.
Se trata de un evento de carácter preventivo de México para afianzar y promover la cultura de la protección civil, en todo el país; el ejercicio se realizará sobre la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En otras entidades se aplicarán escenarios diferentes como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur la hipótesis sea huracán. En los estados de Durango, Guanajuato y Tamaulipas la hipótesis sea incendio urbano.
En Baja California la hipótesis será por tsunami.
La funcionaria destacó que la alerta sísmica sonará en 14 mil 491 altavoces distribuidos en diferentes estados, para garantizar que la población participe en este simulacro.
En la telefonía celular será trasmitido el alertamiento en más de 80 millones de usuarios por medio de un mensaje el cual fue desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Más de 100 estaciones radiofónicas y 11 televisivas se unirán en la difusión.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó el funcionamiento del sistema de alertamiento masivo.
Destacó que esta herramienta permite enviar avisos de manera inmediata y simultánea a todos los celulares; precisó que no se trata de un mensaje de texto, ya que llega directo a la pantalla sin entrar a ningún chat, y tampoco requiere descargar una aplicación ni actualizaciones.
Señaló que es un sistema que emite alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica específica o en todo el país, la alerta sonará con fuerza aunque el teléfono esté en silencio, bloqueado o incluso en medio de una llamada.
Se probó de manera exitosa el 19 de abril con una cobertura del 98 por ciento
La alerta es para las plataformas Android e IOS.
No es un mensaje de texto, llega directo sin llegar a ningún chat, no es una aplicación, no se descarga, ni es necesario realizar algún tipo de actualización o tener saldo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que a 40 años del sismo de 1985 en materia de Protección Civil ha habido muchos avances, entre ellas las normas de construcción para edificios; el sistema de alerta sísmica; acciones preventivas por ley en todo el país.
Los sismos no se pueden predecir, la ciencia aún no logra hacerlo, pero enfatizó que es muy importante que los simulacros sigan realizándose.
La alerta en celulares es muy importante porque millones hacen uso del dispositivo, incluso en zonas rurales.
Laura Velázquez, informó que Chiapas cuenta con su propio sistema de alertamiento y que se está gestionando para integrarlo a la red nacional